La originalidad de este templo de dos naves paralelas con dos ábsides gemelos, único caso en Cantabria y sin relación con el resto de España, junto con sus peculiaridades constructivas, le convierten en una obra singular y extraña, al igual que las leyendas que rodean su edificación. Pese a su aspecto exterior románico, su estilo artístico en el interior es gótico.

Por otra parte, la tradición afirma que la iglesia de Udalla perteneció a los caballeros templarios, nombre con que durante mucho tiempo se designó a los vecinos del pueblo. Quizás la relación con esta orden explique en algún sentido la originalidad de su diseño arquitectónico.

Esta disposición pretende ampliar el espacio buscando la centralización -objetivo de las órdenes mendicantes y de los templarios- y podría tener un significado esotérico.

Su apariencia externa, románica, contrasta con el interior gótico. Existen dos fases diferenciadas: la primera comprendería los ábsides y primer tramo de las naves y dataría de finales del siglo XIII o principios del XIV, mientras que la segunda -tramos posteriores- se llevaría a cabo en el siglo XV.
La escultura monumental -canecillos y capiteles- de Udalla es la más tosca e ingenua de todo el gótico religioso cántabro, y se caracteriza por la talla rehundida e incisa de trazos geométricos o esquemáticos. Predomina lo figurativo, y en particular las cabezas humanas.

PROPIEDAD Y VISITAS
El templo de Santa Marina cumple las funciones de iglesia parroquial de la localidad, actualmente bajo la atención de los PP. Trinitarios del Santuario de la Bien Aparecida.
BIBLIOGRAFIA
CAMPUZANO RUIZ, E.: El gótico en Cantabria. Santander 1985, pp. 352-359.
OTROS LUGARES DE INTERES CERCANOS

Santuario de la Bien Aparecida, en Hoz de Marrón (Ampuero). 114
Casa-palacio de la Vega del s. XVIII, e iglesia del s. XVI, en Hoz de Marrón (Ampuero).
Casona de Espina, con su torre y portalada, en Ampuero.
Iglesia parroquial de San Pedro, en Limpias. 22
LOCALIZACION Y ACCESOS
En Ampuero debe tomarse la dirección al Santuario de la Bien Aparecida. Después de 1 km. aproximadamente, se deja a la derecha la subida al Monasterio y se sigue durante 4 km. por una carretera local que discurre paralela al río Carranza, hasta llegar al pueblo de Udalla.
Datos extraídos de aquí