Santuario de la Bien Aparecida

EL origen de la construcción del Santuario parece que tiene lugar a raíz de la reconstrucción de la antigua ermita de San Marcos en 1609, con el objetivo de dignificar un aposento a la Aparecida. En 1614 se levantó una hospedería para acoger a los peregrinos que atraía la devoción. A lo largo del siglo XVII se sucedieron nuevas ampliaciones para, a principios del XVIII, finalizar las obras del Santuario.

La planta de la iglesia es de cruz latina, con una sola nave de tres tramos, con crucero señalado en planta y cabecera recta. Detrás del presbiterio se encuentra la sacristía-camarín de planta trapezoidal. Destaca en la cubierta el desarrollo de las bóvedas de crucería estrellada, con terceletes y combados.
El retablo mayor es una pieza barroca magnífica y monumental. Está enmarcado en guardapolvo, es dorado y presenta predela, un cuerpo, coronación y tres calles separadas por columnas salomónicas. Los retablos colaterales están compuestos de predela, dos cuerpos y tres calles, no diferenciándose del mayor a no ser en los casamentos principales. Todos los retablos fueron contratados en 1733 por el arquitecto Raimundo Vélez del Valle y por el escultor Tomás de Gargollo y Ortiz, que siguieron las trazas proporcionadas por Vicente Ortiz de Arnuero.

En 1905, a instancias del párroco del pueblo de Marrón y refrendado por unanimidad por toda la diócesis, la Virgen de la Bien Aparecida fue proclamada Patrona de la Montaña , siendo coronada canónicamente en 1955.
- PROPIEDAD Y VISITAS

- BIBLIOGRAFIA
EALO DE SA, Mª: Historia y Arte del Santuario de la Bien Aparecida. Santander 1986. VV.AA.: Guía del Arte en Cantabria. Santander 1988, pp. 457-458.
- OTROS LUGARES DE INTERES CERCANOS
En Ampuero: Casona de Espina, con su torre y portalada. Iglesia parroquial. Iglesia de Cerbiago. Iglesia de Santa Marina, en Udalla. Ficha 2. Casa-palacio de la Vega , en Hoz de Marrón. Iglesia parroquial de San Andrés (Rasines). Ficha 25
- LOCALIZACION Y ACCESOS
A 58 km . al este de la capital se encuentra el Santuario. Para acceder desde la N-634 , Santander-Bilbao, se debe tomar en Colindres la carretera que lleva a Limpias y Ampuero. En este pueblo hay que desviarse a la derecha para subir a Hoz de Marrón donde se encuentra el Santuario.
Datos extraídos de aquí. Padres Trinitarios