San Félix de Valle es un templo de una nave de tres tramos con capilla mayor de testero plano, flanqueada por dos capillas. La cabecera y su bóveda de crucería son góticas, del siglo XIV; la nave fue reformada en estilo clasicista a comienzos del XVII (la actual es moderna); la torre fue erigida en 1625 por los maestros canteros Francisco y
Pedro Martínez del Valle y Juan Gutiérrez de
abrió en el lado del evangelio, en el primer tramo de la nave, el oratorio de Nuestra Señora de los Milagros, a instancias de José Zorrilla San Martín, obispo de Salamanca. Consta de una cabecera triconque, con los brazos del transepto y ábside semicirculares, unida a la nave por un tramo de crucería. Se atribuye las trazas tanto al maestro Juan de Velasco Pontón como a Marcos de Vierna; alberga un retablo churrigueresco adaptado al ábside por un cascarón.