Iglesia de San Juan



En 1624 los maestros de obra Hernando de Bedia y Francisco Lavalle dieron por concluida la edificación, realizada con piedra de Trasmiera en las piezas más importantes y con piedra de Escobedo en el resto. Posteriormente, el edificio sufrió obras que alteraron su primitiva fisonomía, documentándose en 1660 la presencia de Juan de Tolnado ensamblando el retablo de la Capilla Mayor, hecho que asegura el final de la construcción.
A partir de 1677 se realiza la obra más importante en el edificio. Siguiendo los planos de Bernabé de Hazas y con el maestro de cantería Domingo García Galán como ejecutor material de los mismos, se rehace de nuevo la Capilla Mayor y se construyen la torre, la sacristía y el cuarto para la beata, de quien dependía el cuidado y limpieza de la iglesia. Después de esta reforma, lo único que quedó de la construcción original de 1613 fue el paredón mayor y el cuerpo principal del templo.

El interior contiene tres retablos, pero a excepción del salomónico de la nave de la epístola, carecen de interés. Existen también dos lápidas en memoria de Juan de Herrera, una de ellas con texto de Amós de Escalante.
En 1986 se inauguró una réplica de la "Primera Piedra" del Monasterio del Escorial junto a la iglesia, conmemorativa de los actos del IV Centenario de la fundación del mismo.
- PROPIEDAD Y VISITAS
- BIBLIOGRAFIA
ESCAGEDO SALMON, M.: Conferencias, informes e hidalguías. Tortosa 1931.
GONZALEZ ECHEGARAY, M.C.: Camargo, mil años de historia. Santander 1987.
VV.AA.: Juan de Herrera y su obra. Santander 1992.
- OTROS LUGARES DE INTERES CERCANOS
Torre del Marqués de Villapuente, en Muriedas
(Camargo). 90

Casa Museo y Finca de Velarde, en Muriedas
(Camargo). 116
Iglesia de Santa María de Muslera, en Guarnizo (El Astillero).
- LOCALIZACION Y ACCESOS
Desde Santander se accede a Maliaño por el tramo de autovía que conduce a El Astillero, y después a Solares y Bilbao. Abandonada la carretera en la siguiente salida a la del Aeropuerto, se llega a Maliaño, donde se encuentra el templo en el alto de Parayas.
Iglesia del Santo Cristo
