Ermita de San Miguel
Cuenta la tradición que acabada de construir la ermita románica de San Miguel de Monte Carceña, se fundieron para ella dos campanas de reducido tamaño, echándose en el “caldo”, según era costumbre, cierto número de monedas de plata, en tan perfecta proporción que la casualidad hizo que resultara un admirable metal de argentino son, que se hacia oír perfectamente desde las vetustas rúas santanderinas. En ellas vivía un viejo mercader, dedicado a la venta de metales preciosos a quien maravillaba el extraño sonido, y más aun cuando supo que llegaba de tan gran distancia.
El deseo de hacerse con las campanas le llevó a poner al habla con dos malhechores, quienes al amparo de las sombras de la noche lograron penetrar en el campanario de la ermita prontos a consumar el robo.
Repitieron la operación con la otra campana, y de nuevo surgió el milagro, que no llegaban a comprender. Ya amanecía, cuando, furiosos, antes de abandonar su fracasada empresa, hicieron en ellas una hendidura para que, al menos, perdieran su extraordinario sonido
Las campanas, de tipo primitivo, mostraron hasta el año de 1.936, en que fueron destruidas por ”los rojos” para utilizar su metal como metralla, las hendiduras a que se refiere la leyenda.
Con ellas se perdió uno de los mas típicos y valiosos ejemplares que existían en nuestra Provincia, que a la vez parecía mantener viva la leyenda.
(Del libro “ALEJANDRO GARGOLLO, nacido en Arnuero en el año 1.706, volumen XXXVIII, de la antología de escritores y artistas montañeses, publicado bajo dirección de Ignacio Aguilera y la selección y estudios de Manuel Pereda de la Reguera y Esteban García Chico, editado por la Imprenta y Librería Moderna en el año 1954)
Localízame en el mapa.
Ver Iglesias de Cantabria en un mapa más grande
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Iglesia de la Magdalena

Santa María Magdalena de La Penilla custodia un retablo mayor relacionado con otros del valle de Camargo, en el sotobanco puede leerse la fecha 1669; el tabernáculo es romanista, de fecha anterior.
Datos extraídos de aquí.
Localízame en el mapa.
Ver Iglesias de Cantabria en un mapa más grande
Ver Iglesias de Cantabria en un mapa más grande
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Iglesia de la Magdalena
Datos extraídos de aquí.
Localízame en el mapa.
Ver Iglesias de Cantabria en un mapa más grande
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Iglesia de la Penilla


Ver Iglesias de Cantabria en un mapa más grande
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Iglesia de la Penilla
Localízame en el mapa.
Ver Iglesias de Cantabria en un mapa más grande