Ermita de San Miguel




El interior mantiene un arco triunfal de
medio punto, que apoya sobre capiteles tosquísimos y cimacios del mismo
carácter. El izquierdo tiene en su zona superior bolas con caperuza y
debajo unos posibles lobos que cercan a unos asnos que entrecruzan sus
largos cuellos. El cimacio lleva aves,-quizás perdices- cruzando sus
cuerpos o afrontándose, con recuerdos claros de algún capitel de la
Colegiata de Castañeda. El capitel derecho representa un ingenuo motivo
de jinetes enfrentados, en lucha o torneo,
tema tan repetido en el
románico, aunque no parece que porten armas. El cimacio es de arquillos
que resguardan cuadripétalos colocados en postura vertical. Un crucifijo
muy tosco se incrusta en el muro a la derecha del arco.

Fuera de lo románico tan solo citar un coro
de madera a los pies del templo, que se construyó en 1565 tal como reza
la inscripción existente en su barandilla.
- PROPIEDAD Y VISITAS
Obispado de Santander. Para visitar el interior debe solicitarse la llave en un casa próxima.
GARCIA GUINEA, M.A.: El Románico en Santander. Santander 1979, tomo II, pp. 434-437.
VEGA DE LA TORRE, J.R.: "La Romanización".
En GARCIA GUINEA, M.A. et alii: Historia de Cantabria. Prehistoria.
Edades Antigua y Media. Santander 1985, pp. 271.
- OTROS LUGARES DE INTERES CERCANOS
En Valdeolea:
Iglesia de San Martín, en San Martín de Hoyos. 42
Torre medieval, en San Martín de Hoyos.
Iglesia de Santa Eulalia, en La Loma. 43
Iglesia de San Juan Bautista, en Mata de Hoz. 44
En la N-611, al sur de Reinosa, en Matamorosa,
se gira a la derecha para tomar la carretera que por el valle de Olea
nos lleva a la vecina provincia de Palencia. Transcurridos 7 km.
aproximadamente está la población de Olea.
Datos extraídos de aquí.
------------------------------------------------------------------------------------
Iglesia de Santa María


Datos extraídos de aquí.